Queridx amigx lectorx 
¿Sabes cuando se vive un momento mágico y nos damos cuenta de que lo que estamos viviendo es de verdad especial?

Es como si el gran reloj del mundo se parase por un par de horas para que la vida pudiese abrir las cortinas de su pequeño tablao y te permitiera vivir horas de pura felicidad. Así ha sido para mí la Feria del Libro de Barcelona (Parades de roses i llibres) donde estuve firmando ejemplares de mi libro “Raji - Mi familia: Una historia de inmigración, resistencia, coraje y amor”, en el marco de la mágica Diada de Sant Jordi 2025. 📚🌹🐾
Lo que este escritor te puede afirmar es que, durante el evento, Barcelona se pone más bella. Ya había estado en la ciudad, pero nunca durante las festividades de Sant Jordi, y esta vez… como escritor… ha sido una experiencia inolvidable, de esas que dejan huella.  Sintiendo ansiedad  de la buena, llegué a notar unas gotas de sudor brotando de mis espaldas que resbalaban por mi cuerpo, mientras caminaba con mi maleta llena de libros de camino a la caseta para mi firma de libros. 

Lo que vi fue una ciudad respirando cultura a través de sus calles tomadas de casetas de editoriales, librerías y distribuidoras … y mucho, muchísimos lectores buscando la diversidad que se ofertaba allí.

Después de un día increíble en Las Ramblas y alrededores, me junté con mis compatriotas en el barrio de Gracia, donde hice una presentación de dos de mis poemas en el evento ¨Sant Jordi Brasileño Literario y Musical¨… que tuvo lugar en el Centro Cultural Inusual Project. Una noche dedicada a la poesía, chorinho, samba y libros.
Después de la función algunos de nosotros (y esto incluye a este escritor) terminamos la noche en una terraza del barrio de Gracia, tocando y cantando canciones brasileñas acompañadas de algunas cervezas muy frías. ¡Qué bonito ha sido todo! 
En tiempos de guerra, tener una ciudad tomada de libros, rosas, poesías y música donde la gente respira arte, amor y cultura … es un triunfo.

¡Gracias por todo Barcelona! ¡Hasta muy pronto!

Alan Leites 🌻🐾

Agradecimientos: Círculo Rojo Editorial, Feria de Libros y Rosa (Sant Jordi 2025) / Ayuntamiento de Barcelona, Apec, Flavio Carvalho, Gustavo Zysman, Victor Steiner y todas las personas que participaron del evento Sant Jordi Brasileño Literario y Musical.

Las fronteras (invisibles) que vivimos¨ por Alan Leites

Este finde fui de paseo por Madrid con una amiga a la que no veía en un par de meses. Nuestros encuentros, además una buena charla, suelen a estar llenos de cafés, dulces, y sobre todo un pequeño confesionario analítico progresista de nuestros procesos inmigratorios y desarrollo personal. Sí, es un tema bastante largo e intenso reflexionar si el camino que estamos siguiendo nos llevará de encuentro a los objetivos de nuestras inquietudes. Pienso yo, que, en momentos como este, que suele tocar muchas veces a lo largo de una vida, es importante mirar hacía adentro para encontrar respuestas sencillas sobre preguntas complejas como: ¿Quién eres tú? 

Me acuerdo filosóficamente de la novela ¨Alicia en el país de las maravillas¨ de Lewis Carroll, cuando la joven chica camina por un bosque y encuentra una oruga azul encima de una seta fumando narguilé, que le pregunta: ¿Quién eres tú?, y la respuesta no podría ser la más honesta y angelicalmente perturbadora: ¨La verdad es que no lo sé. Ya he cambiado tantas veces desde que me desperté hoy por la mañana¨.
Este escritor te afirma que a él le parece genial no saber quién es en algunos momentos, ciclos, procesos y transiciones a lo largo de la vida. No debemos tener todas las respuestas siempre o reproducir frases hechas en modus operandi solo por seguir las (des)convenciones sociales, pues en algún momento no saber quiénes somos o lo que tenemos que hacer puede ser la primera frontera para cruzar el camino de encuentro hacia ti mismo. 

Este es un maravilloso proceso íntimo y personal que estaría bien vivirlo de manera plena, sin la compañía de fantasmas del presente o del pasado que te impiden arrancar hacía en futuro. Es lo que nos pasa a muchos de nosotros durante una entrevista de empleo, cuando nos preguntan sobre nuestra debilidad… y contestamos, por ósmosis sociolaboral "coachiana", algo de lo más cliché como: “soy muy perfeccionista". No te ayudará en nada en tu proceso de desarrollo como ser humano, al revés, te impedirá crecer porque nunca se está permitido socialmente ser, aunque temporalmente, ¨débil¨.

Hay algo de extraordinario en aceptar imperfecciones y sacar partido de ellas como muchos lo hicieron a lo largo de la historia desde Frodo (El Señor de los Anillos) a Lady Gaga. ¡Y todo está bien! Esto es porque la esencia de cada uno está en algún lugar preservada para que salga a la hora oportuna de manera natural. Lo importante a considerar es que el tiempo de madurez es individual, por lo tanto, podemos acercarnos a las artes y humanidades para comprender el cuadro ¨David vencedor de Goliat¨ del pintor italiano Caravaggio (Michelangelo Merisi), que se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid, España.

Pobre David, estoy seguro de que, si viviera en el día de hoy, lo que más escucharía sería algo del tipo ¨Piensa fuera de la caja¨ sin al menos haber gozado el privilegio de haber vivido dentro de alguna por toda su vida. Me pregunto si algunos de nosotros somos considerados 'tardíos' debido a las múltiples interseccionalidades que llevamos, las cuales hacen que el sistema, de manera natural, nos impida avanzar a la misma velocidad que otros. O sea, cuanto más distante de este ¨patrón¨ establecido a través de una sofisticada tecnología social de exclusión, muchos de nosotros ya sabemos que a nosotros naturalmente nos costará más que a otros que ocupan el lugar de la ¨minoría¨ padrón.

Pero, antes de despedirme y ponerme a preparar la próxima entrega de esta publicación, este escritor te deja una pregunta como ejercicio para que anteceda cualquier proyecto de vida: Si quieres arrancar con algo, ¿Qué quieres con lo que quieres?


Si disfrutas de mi trabajo y quieres apoyarme a seguir creando, ¡haz clic en el botón y déjame un café! Tu apoyo me ayuda a seguir compartiendo historias y sueños contigo. Gracias por tu cariño y confianza 🙂


Las flores de mayo

Es con mucha alegría que te comento que el mes de mayo ha llegado, y con él, además de las flores brotando por los campos y jardines de toda España, ha nacido una colaboración muy especial entre este escritor y el restaurante Santa y Pura. Comenzamos esta semana a vender allí mi Combo Literario Solidario, que además de mi libro incluye una taza y una bandana temáticas con un fragmento de una poesía de mi autoría. Lo más bonito de esta colaboración es que un 20% de lo recaudado será donado al Santuario Perros Negros.

Junto a este movimiento, se suma la cafetería Dolce & Vegana, donde ya estaban disponibles mis productos, pero ahora con la donación al Santuario incluida.

Os dejo la carta que estará disponible tanto en Santa y Pura como en Dolce & Vegana.
Muchas gracias por tanto amor, Jaime, Raquel y Ester. 🌻🐾

Promoción válida hasta el 31 de mayo o hasta agotar el stock, lo que ocurra primero.

Recomendaciones culturales

  • Los mundos de Alicia. Soñar en el país de las maravillas
La exposición es una maravillosa oportunidad para adentrarse en el universo mágico y lúdico creado por Lewis Carroll hace casi 160 años. La muestra no solo celebra la historia de Alicia y su icónico viaje por el país de las maravillas, sino que también invita a los visitantes a reflexionar y a explorar un diálogo entre ese mundo fantástico y nuestra realidad actual.
La exposición «Los mundos de Alicia. Soñar en el país de las maravillas» se podrá visitar en CaixaForum Madrid del 4 de abril al 3 de agosto. 

Días de entrada gratuita:
El 15 de mayo, San Isidro
El 17 de mayo, Noche de los Museos, de 19 a 0 h
El 18 de mayo, Día Internacional de los Museos
Acceso gratuito a todas las exposiciones para Clientes de CaixaBank, Carnet Joven Europeo o menores de 16 años.
#Alicia #LosmundosdeAlicia #CaixaForunMadrid #Madrid #CaixaForun

  • Huguette Caland – Una vida en pocas líneas
Una vida increíble representada a través de una gran colección de sus obras reunidas cronológicamente, con una curaduría impecable, en el Museo de La Reina Sofía. Merece la pena visitar la exposición ¨Huguette Caland - Una vida en pocas líneas¨, que estará abierta hasta agosto de 2025.
Días de entrada gratuita
De lunes a sábado (martes cerrado): de 19:00 a 21:00 h.
Domingo de 12:30 a 14:30 h
Festivos*: 18 y 23 de mayo,
*La visita gratuita en estos días es sólo para público individual
#Caland #HuguetteCaland #MuseoReinaSofía #CentrodeArteReinaSofía

es_ES