Creo que vosotras os quedasteis sin aliento, así como yo tras ver las presentaciones que compartí, ¿no? 

Son personas que enseñaron, de manera extraordinaria, lo mejor de lo suyo. Sin más. Son ellos: El cantante brasileño Gabriel Henrique que interpretó “Run to You”, la cantante inglesa Sarah Ikumu y la cantante búlgara Надежда Ковачева (Nadya Kovacheva) que interpretaron “And I Am Telling You I'm Not Going”, el freestyler parisino MB14 que presentó una de sus performances vocales, y la cantante española Cristina Ramos con su ópera rock.

Os afirmo: ¡¡¡¡Es sobre esto sobre lo que estoy hablando!!!!

Y no se trata de los “cinco minutitos de fama” que dicen por ahí que suelen tocar a todos una vez en la **** vida… hablo de un momento en el que tu arte consigue que todas las personas delante de ti se levanten de las sillas de tu teatro, porque tú, (…, sí…, TÚ MISMO), les dejaste sin aliento.

Y os comento más cosas: que momentos así no dependen de la cantidad de “seguidores”, network, de ponerse con el Trending topic del momento o de hablar con la gente como se fuera un presentador de publicidad de su propia marca personal. Nada de esto. ¡Se trata de tu arte! De lo que sabes hacer mejor en la vida.

En momentos como estos … en los que las personas consiguen vernos… se quedan atrás (o de alguna manera están allí a tu lado haciendo que reacciones) los bullyings que sufrimos en el cole, las personas que de alguna manera nos hicieron daño, los puñetazos que la vida nos dio… todos estos momentos desaparecen (o surgen delante de ti para que puedas finalmente enfrentarlos) … y 💥 BOOOOMM: ¡una SUPERNOVA!
fotograma de internet
 
Me hace recordar muchísimo del documental A pessoa é para o que nasce, en castellano: “Uno nace para lo que es”, del director brasileño Roberto Berliner, que retrata la vida de tres hermanas ciegas, que desde jovencitas se pusieron a cantar por las calles de la ciudad de Campina Grande, en Brasil, para ganarse la vida. Su arte sobre todo se transformó en una herramienta para afrontar bellamente las adversidades de la vida.

Definitivamente, uno nace para lo que es, aunque no sea su actividad económica principal, pero seguramente es la actividad de dónde se saca fuerzas todos los dias para arrancar p´alante, para hacer que la vida se vuelva posible, para que su obra le genere orgullo, aunque en sus conciertos solamente asistan su familia y amigos. Y no hace falta que sea a través de la música… pues conozco a personas anónimas que se dedican a la bollería y no aceptan encargos porque no dan abasto, pero luego en los encuentros con amigos y familiares se generan expectativas con preguntas como: Vas llevar un bizcocho, ¿verdad?

Me acuerdo de una modista de mi ciudad natal Niterói, llamada Sônia, a quien acostumbraba a llevar algunas prendas para arreglar… y una vez mientras la esperaba terminar su impecable servicio y me servía una taza de café, le pregunté:
— ¿Cómo puedes hacer las cosas así con tanta perfección?
— Alan, creo que afortunadamente no me quedaba otra en la vida. Desde niña, todas mis muñecas tenían vestidos hechos por mí, y en sus pantalones les ponía cremallera de verdad y dobladillo.

Un detalle: además de modista, Sônia curraba como personal de seguridad llevando uniforme en la cámara de concejales de nuestra ciudad, pero su verdadera arte estaba en su casa, donde se había convertido en su atelier.

Esta es la belleza de vivir. Encontrar algo de que te genere orgullo, placer y euforia intima sin que ningún capullo te diga lo contrario. Y de verdad… tampoco tienes que ser una eminencia o lo mejor del mundo para “ser” algo. Tampoco se tiene que probar que eres merecedor de un Goya para sentirte orgulloso de lo que haces. A mí siempre me encanta recordar a la queridísima Florence Foster Jackins. Una soprano lírica estadunidense que nunca desistió de sí misma o de su arte. ¡Qué manera noble de vivir!

Dicen que, en su último concierto, que tuvo lugar en el legendario Carnegie Hall, la cola se hacía larguísima cuando se abrió la taquilla, y las últimas entradas fueron disputadas a tortas. Dicen aún que celebridades como Cole Porter solían estar presentes en el patio de butacas de sus conciertos. ¿Y se rieron? Desafortunadamente me parece que sí, pero seguramente, la Sra. Foster, era la única persona presente esa noche, en aquel teatro, que era verdaderamente libre. Sin las decadentes esposas que nos ponen las convenciones sociales.

¿El secreto para estos éxitos? Este escritor cree que no hay una formula definitiva a seguir, pero sí que hay experiencias que pueden orientar el camino que podemos seguir para arrancar con lo nuestro. Como hizo el legendario poeta brasileño Mario Quintana al publicar el poema “poeminho do contra” como respuesta al rechazo de la Academia Brasileña de Letras para acceder como miembro de la institución:
Todos los que están ahí
Al atravesar mi camino,
Ellos pasarán …
¡Yo pajarito!
O como diría la escritora estadunidense Mel Robbins en su teoría “Let Them” diciendo “Déjalos”, o incluso como la frase atribuida por muchas décadas al escritor español Miguel de Cervantes, cuando el personaje Don Quijote di a su compañero: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”. 

¡Así es! ¡Tal Cual! ¡Sin más o peros!

Este escritor inmigrante+ (LGTBQI+/+40/no blanco/vegano) se despide por aquí, porque si me dejáis… seguiría escribiendo por todo el día 😇.

Que tengáis todos un bonito domingo y una semana de éxito. 🌟

Si disfrutas de mi trabajo y quieres apoyarme a seguir creando, ¡haz clic en el botón y invítame a un café! Tu apoyo me ayuda a seguir compartiendo historias y sueños contigo. Gracias por tu cariño y confianza 🙂
Activar/Mostrar siempre las imágenes de: hola@alanleites.com
Copyright © 2024-2025 Alan Leites. All rights reserved.
Copyright © 2024-2025 Alan Leites. All rights reserved.

es_ES