Queridxs amigxs lectorxs,

¡Esta es nuestra tercera edición del blog Con Mi Acento! Como os había comentado en la edición de estreno (N.º Cero), en estos tiempos difíciles que estamos viviendo en todo el planeta, he sentido la necesidad de volver a utilizar ¨antiguas¨ herramientas, como el correo electrónico y el blog tradicional, que me han acompañado por toda mi andadura como periodista y escritor a lo largo de 20 años, para establecer un puente con todas vosotras, a través de una comunicación segura y no violenta.

Para seguir ampliando el alcance de esta ventana que estamos construyendo, os informo que el Blog Con Mi Acento, además de las ediciones en castellano y portugués, será trilingüe, pues contaremos a partir de esta edición con una versión en inglés.

¡Estoy muy contento por esto! Me siento como si estuviera en mi primer cuatrimestre del curso de periodismo, cuando inicié mi grado en 2001, con mi grabadora philips de mini-casetes en las manos junto a los libros que teníamos que leer, y el bloc de notas con un bolígrafo Bic 4 colores.

Y por fin, os recomiendo que No olvidéis silenciar las notificaciones de vuestro móvil u ordenador para que podáis tener una lectura tranquila y libre de interrupciones.

¡Hasta Luego!

Alan Leites 🌻🐾

Solo lo que quepa en mi bolsillo y en mi corazón* por Alan Leites

En nuestro último encuentro, después de una reflexión sobre “quienes somos”, en el sentido del lugar que ocupamos en este momento, os dejé una provocación con la pregunta ¿Qué quieres con lo que quieres?
Pero antes de intentar contestarla estaría bien contestar a otra pregunta, muchas de las veces cruel: ¿Para dónde quieres ir?

Si por un lado no saber lo que tenemos que hacer en la vida por algum período y llevarlo bien puede parecer libertador (y la verdad es que a este escritor le parece genial), por otro lado, a continuación, naturalmente, nos vemos en un tipo de carretera que nos lleva a una bifurcación. Y hay veces que hay más de una opción de camino que seguir.

Muchas veces las pausas o tiempos sabáticos que hacemos, por generosidad de la vida o no, suelen ser el tiempo necesario (o casi lo necesario) para que tomemos un aliento, y que en seguida levantemos la cabeza para mirar el horizonte que tenemos que recorrer… y en seguida, naturalmente, antiguas compañeras de nuestra jornada, como la presión, la ansiedad, los plazos y muchas incertidumbres vuelven, sin que sean invitadas, a nuestro salón para tomar un té con nosotros, y nos sirven una “generosa” cantidad de sus contenidos, casi siempre amargos, en una bonita taza.

Y volvemos a la pregunta que conduce este encuentro: ¿Hacia dónde ir?

Me acuerdo una vez más de la novela ¨Alicia en el país de las maravillas¨ de Lewis Carroll, cuando la joven chica camina por el bosque y, de esta vez, encuentra un gato en cima de un árbol, y indecisa le pregunta:

—¿Podrías decirme, por favor, ¿qué camino debo seguir para salir de aquí?
—Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar —dijo el Gato.
—No me importa mucho el sitio... —dijo Alicia.
—Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes —dijo el Gato.
—... siempre que llegue a alguna parte —añadió Alicia como explicación.
—¡Oh, siempre llegarás a alguna parte —aseguró el Gato—, si caminas lo suficiente! **
Este escritor afirma que le parece bastante evidente que moverse hacia cualquier dirección ya te cambia de sitio, sobre todo cuando se está paralizado o no se sabe hacia donde ir… pero ¿sirve cualquier lugar?  ¿Podemos al menos hacer el ejercicio de preguntarnos a nosotros mismos, si hay algún lugar donde no queremos ir (o volver)? 

Después de los 40 o dependiendo de las condiciones en las que se viva… preguntas o dilemas como este suelen a tener otro peso. El peligro de no saber qué camino tomar es evidente natural, pero cuando se vive con la sensación de que cumpliste, digamos, que la mitad de tu camino en este planeta, de acuerdo con la vida media del ser humano, intentar no equivocarse es un ejercicio diario para no malgastar el tiempo que nos queda.

Es como si una persona que ama el café tenga permitido por orientación medica apenas una taza de café por semana … entonces este cafecito necesita ser especial, pues probablemente se convertirá en el momento más importante y agradable de la semana… y si no es así (especial)… ya no valdrá tanto la pena. Momentos en los que corremos con un vaso de papel lleno de café caliente quemándonos las manos entre un sorbo y otro mientras se baja, a pasos rápidos, la escalera mecánica del metro en cuanto sueña el timbre de partida, para entrar en el tren antes que la puerta se cierre… no valdrán la pena.

Es verdad también que, con el avance de la edad, la vida puede traernos una mirada más sencilla sobre las cosas y lo que era muy importante puede que deje de ser tan importante… así como algunas certidumbres que nos acompañaban desde la juventud… y puede que el reloj marque un tiempo distinto al de antes… y antiguos hábitos vuelvan a ser prioridad en la vida, como la costumbre de cenar en familia, y poder disfrutar de la compañía de los tuyos (todos los seres, y esto incluye los animales) comentando como ha sido el día de hoy, brindando con una copa de vino por otro día superado; aunque sea el vino de 2euros del super o un baso de agua.

Es cuando se nota que ya no tiene tanto sentido cargar maletas tan pesadas, y la necesidad de llevar apenas lo que es importante se convierte en las llaves para la entrada de un nuevo ciclo. En síntesis, es la comprensión de nada más y nada menos, que, a partir de ahora, en todos los ámbitos de la vida… “Solo lo que quepa en mi bolsillo y en mi corazón” *.

Y esto encaja filosóficamente en la elección de Alicia sobre qué camino tomar: el de la utopía o el de la conciencia. Es decir, que cuando se elige, se asume que se está perdiendo algo, ya que al final no se puede tener todo, y entendemos que algunas cosas ya no caben más, como por ejemplo cuando tienes el móvil lleno de mensajes de texto e invitaciones de “amigos”, y en un momento difícil… no tener a quien llamar. O trabajar tanto para mantener cosas que al final no se pueden disfrutar y perder la oportunidad de vivir lo mágico que son las cosas sencillas de la vida, como una quedada con Amigos en una tarde en el parque de las Siete Tetas en Vallecas (Madrid) para charlar, reír y apreciar la puesta del sol con una copita en las manos.
Ahora, libre de las esposas invisibles que el sistema nos impone podremos intentar elegir un camino, que mínimamente sea algo que nos genere placer, que esté conectado con nuestras inquietudes, que nos traiga verdaderamente un desafío personal y que sobre todo sea algo de lo que estemos orgullosos al compartir con la gente, como si fuera (y de hecho lo es) nuestra propria obra maestra.

Frente a tantas oportunidades que se abren por delante de nosotros como un abanico, elegir una dirección a seguir se vuelve a una tarea más sencilla cuando se trata de algo que tenga sentido para nosotros. Pero, surge ahí la pregunta que veníamos trabajando desde la última edición:

—¿Qué quieres con lo que quieres? Preguntó María a Juan mientras tomaban un café, después que él la comentó que a él le gustaría comenzar un canal de Youtube.
—Pues quiero hablar de mi pasión por los mangas— contestó con los ojos brillantes.
—¿Y qué quieres hacer con esto después de lograrlo?
—Bueno… pienso hacer encuentros presenciales para juntar a la gente como yo y que podamos debatir sobre temas como las representaciones de personajes LGBTQIA+ en los mangas.
—¿Y qué quieres conseguir con esto?
—Bueno… tengo ganas de arrancar con un festival donde autores y diseñadores independientes como yo para que podamos exponer nuestros trabajos sobre este género/perspectiva y dar visibilidad a este movimiento y muy pronto crear la primera asociación de productores independientes de manga LGTBQIA+ y con esto contribuir para la lucha contra la LGBTQIA+fobia.
—¡Qué bonito proyecto de vida tienes, Juan! — exclamó María orgullosa de su amigo.

Este escritor se despide por aquí, hasta la próxima edición.
Cuidaros muchísimo y a la gente que está a vuestro alrededor.

Alan Leites 🌻🐾

*La frase ha sido atribuida a la escritora Cora Coralina, pero según publicaciones de portales literarios, esa frase no forma parte de su obra y es de autor desconocido.
**Este texto es de DOMINIO PÚBLICO en España por cumplirse más de 70 años de la muerte de su autor (Real Decreto Legislativo 1/1996). Sin embargo, no todas las leyes de Propiedad Intelectual son iguales en los diferentes países del mundo. Infórmese de la situación de su país antes de la distribución pública de este texto.
Si disfrutas de mi trabajo y quieres apoyarme a seguir creando, ¡haz clic en el botón y invítame a un café! Tu apoyo me ayuda a seguir compartiendo historias y sueños contigo. Gracias por tu cariño y confianza 🙂

Poema «Oda a las Personas de Corazones Valientes» de Alan Leites

"Oda a las Personas de Corazones Valientes" es un poema profundamente emotivo y lleno de inspiración. Lo escribí en un momento difícil de mi vida, cuando sentía que todas las puertas estaban cerradas y la esperanza parecía lejana. Este poema es un testimonio de que la fuerza, el coraje y la fe pueden superar cualquier obstáculo, y de cómo me ayudaron a seguir adelante sin perder los principios ni la filosofía que me guían.

Mi primer libro

Me alegra mucho compartir contigo que mi libro «Raji – Mi familia: Una historia de inmigración, resistencia, coraje y amor» sigue disponible (aunque cada vez menos unidades) y puedes adquirirlo en Amazon, en mi tienda online, así como en dos tiendas físicas en Madrid: Santa Y Pura y Dolce & Vegana.

Este proyecto fue muy especial para mí y, aunque fue un desafío escribir sobre temas tan importantes como el amor, el veganismo, la inmigración, LGBTQI+ y la familia multiespecie en un idioma extranjero, estoy muy emocionado de poder compartir esta historia con todas vosotras. ¡Gracias por acompañarme en este camino!
Foto: Copyright Alan Leites © 2025 Todos los derechos reservados.

Recomendaciones culturales

Vinilos y CDs

  • Diamantes, Lágrimas y Rostros para Olvidar – BK 🇧🇷
Con su sexto álbum, BK nos sorprende una vez más con una propuesta musical que refleja su evolución artística y su versatilidad. En Diamantes, Lágrimas e Rostos para Esquecer, el rapero vuelve a explorar múltiples sonoridades, recordando el enfoque que ya había mostrado en ICARUS, pero esta vez ampliando su paleta con influencias que van desde el pop, samba, hasta otros géneros, enriqueciendo así su propuesta musical.
  • Raíces – Gloria Estefan 🇨🇺
Llega la próxima semana (29/05) a las plataformas digitales y tiendas físicas el nuevo álbum de la cantante cubana Gloria Estefan. “Raíces” es su primer álbum todo en castellano en 18 años. En los dos primeros sencillos del álbum liberados como preestreno, “Raíces” (pista homónima al título del álbum) y “La Vecina (No Sé Na')”, Gloria anuncia un reencuentro a sus orígenes musicales a través de una explosión de salsa, tropicalidad e instrumentos de la música latina.
  • Manifiesto – María Terremoto 🇪🇸
"Manifiesto" es una obra que captura la esencia pura del flamenco, llevando al oyente por un recorrido emocional intenso y sincero. Desde la crudeza de un romance hasta la alegría vibrante de las bulerías, María Terremoto demuestra una madurez artística admirable. Sus letras, llenas de belleza y honestidad, reflejan una profunda conexión con sus sentimientos y raíces. La producción respira autenticidad, permitiendo que cada nota y palabra transmitan su verdad. En conjunto, es un álbum que confirma a María como una voz auténtica y poderosa en la escena flamenca contemporánea. 
  • Beethoven Blues – Jon Batiste 🇺🇸
Desde el primer acorde, Beethoven Blues de Jon Batiste nos invita a un viaje musical lleno de imaginación y sensibilidad. El artista toma piezas clásicas del legendario Beethoven y las reinterpreta con un estilo que combina lo juguetón y lo melancólico, logrando una fusión única y refrescante. Lo que realmente destaca es cómo Batiste nos propone una visión creativa: si Ludwig Beethoven hubiera nacido en nuestra época, quizás habría explorado géneros como el blues, el gospel y el jazz en su música.

Películas

  • El viejo roble (The Old Oak)
Año: 2023
Duración: 113 min
País: Reino Unido
Dirección: Ken Loach
Sinopsis: Ken Loach firma otra lección de humanidad con esta mirada sobre uno de los grandes retos de la política migratoria europea, la crisis de refugiados sirios. La película narra el futuro del último pub que queda, The Old Oak, en un pueblo del noreste de Inglaterra, donde la gente está abandonando la tierra a medida que se cierran las minas. Las casas son baratas y están disponibles, por lo que es un lugar ideal para los refugiados sirios.
Enlaces: Tráiler: Youtube / Película: Filmin

Libros

  • Alicia en el País de las Maravillas* – Lewis Carroll
Alicia, una niña curiosa, cae por un agujero y se encuentra en un mundo mágico lleno de criaturas extrañas y personajes peculiares. La historia, llena de fantasía y juegos con la lógica, ha cautivado tanto a niños como a adultos, convirtiéndose en un clásico del género del sinsentido y dejando una gran huella en la cultura y la literatura.
*Este texto es de DOMINIO PÚBLICO en España por cumplirse más de 70 años de la muerte de su autor (Real Decreto Legislativo 1/1996). Sin embargo, no todas las leyes de Propiedad Intelectual son iguales en los diferentes países del mundo. Infórmese de la situación de su país antes de la distribución pública de este texto. 

EXPOSICIONES

  • MADRID ¡VIVA LA BOHEMIA! ¡VIVA LA BOHEMIA! ¡VIVA LA BOHEMIA! Los bajos fondos de la vida literaria (ÚLTIMOS DÍAS) ENTRADA GRATUITA – Museo de Historia de Madrid
Descubre la vibrante y apasionante historia de la bohemia literaria en Madrid con la exposición "Madrid ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria", organizada por el Museo de Historia de Madrid. Esta muestra ofrece una mirada profunda y enriquecedora a través de una cuidada selección de obras y objetos: óleos, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos, que en conjunto reflejan la esencia de la vida bohemia en la capital española. La exposición nos invita a explorar las distintas generaciones de escritores, artistas y personajes que formaron parte de esta corriente cultural, desde mediados del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX. 

Museo de Historia de Madrid: C/ de Fuencarral, 78, Centro/Chueca, CP 28004
  • Néstor reencontrado – Museo Reina Sofia
La exposición "Néstor Reencontrado" nos invita a redescubrir la figura multifacética de Néstor Martín-Fernández de la Torre, un artista canario cuyo talento abarcó desde la pintura y el muralismo hasta escenografías y vestuarios teatrales para figuras como Manuel de Falla y Antonia Mercé. Con más de un centenar de piezas, muchas de ellas poco vistas fuera de las Islas Canarias, la muestra nos sumerge en su mundo donde el modernismo, el decadentismo y el simbolismo se entrelazan en una obra marcada por una sensualidad audaz y una fascinación por los cuerpos andróginos que desafiaron los convencionalismos de su tiempo. 
Museo Reina Sofia: C/ de Sta. Isabel, 52, Centro, 28012.
es_ES